
Nuevas Oportunidades de Negocios en una Sociedad Cambiante: 6 consejos para reconocerlas
La primera tarea a realizar cuando buscamos oportunidades de negocios es cambiar el chip: la aspiración romántica de que tendremos un golpe de genialidad y que de un segundo al otro daremos con la idea mágica que nos hará millonarios. Antes de que tú, estimado lector, malinterpretes estas palabras hay que aclarar: no decimos que esto no ocurra, pero mientras esperas a que la manzana caiga del árbol o que de pronto la idea sacuda tu cabeza como el rayo, el tiempo se escurre como arena entre tus dedos. No está en duda tu capacidad de construir un proyecto increíble y satisfactorio, sino que sabemos lo difícil que es llegar a esto sin antes analizar el contexto del emprendimiento.
Hay que estar atentos para comprender cuales son las necesidades que existen en el mercado, ya que muchas veces se pueden mejorar las soluciones que ya existen o encontrarles nuevas aplicaciones en campos sorprendentes. Esto se vuelve de especial relevancia en esta época de transformaciones en las que las categorías tradicionales se disuelven y surgen nuevas etiquetas que permiten expresar nuevos compromisos entre las marcas y la sociedad.
A continuación te daremos cinco claves que te permitirán identificar oportunidades de negocios en una sociedad cambiante.
Analiza la situación de la competencia
Realizar un análisis de la competencia es una herramienta básica para encontrar ventanas de oportunidad. Se trata de ver que están haciendo y que no, que es aquello que podría realizarse de manera más eficiente o rentable. Fíjate en los errores en la prestación de servicios o en la experiencia de los consumidores y piensa en las posibles soluciones.
Si ves que de pronto ha disminuido el consumo en algún servicio que antes fue muy popular a pesar de que ha incrementado sus prestaciones, tal vez lo ideal sea pensar en un negocio similar con menor gama, pero con precios más accesibles. O tal vez por lo contrario exista un producto barato del cual el consumido espera más, por tanto aquí lo que procede es optimizar los procesos pensando en un mercado que está dispuesto a una mayor inversión.
Esto es mucho más rico de lo que aparenta, pues no nos podemos quedar en lo superficial, tenemos que indagar en las condiciones que propicien estas variaciones en los deseos y necesidades de los consumidores y preguntarnos ¿a qué están reaccionando? ¿qué es exactamente lo que ya no les cuadra? ¿hablamos de factores económicos, materiales o emocionales? No es un análisis sencillo, pero seguramente te será muy útil para convertir en ventaja las omisiones de tus competidores.
Detecta cambios en la sociedad
Quienes nos dedicamos al marketing y los negocios tenemos que detectar cualquier cambio en la cultura de consumo puesto que esto implica la desaparición de antiguos nichos y el surgimiento de territorio virgen para emprendedores audaces y decididos.
En la actualidad la percepción del consumo se ha transformado y han surgido nuevas etiquetas a las que la opinión pública presta mucha atención. Apelar a la concientización con términos como “sustentable”, “ecológico”, “responsable” o “colaborativo” es una forma de sumarnos a las nuevas tendencias.
Sopesa las Frustraciones de tu Alrededor
Poner atención a lo que te frustra a ti y a quienes te rodean resulta muy útil para encontrar nuevas oportunidades de negocios. Escucha a tus amigos, a tus familiares y a tus clientes, pero también pon atención a la televisión y a la prensa para que conozcas las grandes y pequeñas problemáticas que aquejan a la sociedad y para cuya solución tal vez tú puedas contribuir.
La información que obtendrás te dejará saber lo que para ciertas personas es una carencia, lo que sienten que falta y ninguna marca se ha preocupado por proveer. Los debates actuales sobre consumo responsable y sustentabilidad son magníficos ejemplos de la gran gama de oportunidades que se abre para los nuevos tiempos.
Localiza Nuevos Segmentos Demográficos o de Mercado
Los cambios en la demografía, como incremento de población, variaciones en los grupos de edad y género, nuevas clases sociales o la movilidad de los grupos sociales que antes no eran representativos, significan importantes oportunidades de negocios. También hay que poner atención a los nuevos discursos y a las nuevas inquietudes. Un buen emprendedor no se conforma con pequeñas chances sino que busca subirse a la ola de la historia.
Hay que prestar atención a cuáles son los cambios en proceso, hacia donde apuntan las sociedades, cuáles son sus inquietudes y deseos. Como ya dijimos, hay etiquetas nuevas que tienen que ver con ser responsables con nuestro entorno. Igual sirve pensar en la tecnología, en los nichos que han surgido de esta rápida revolución, pensemos en “gamers”, “users”, “influencers”, “instagramers”.
Aprovecha las Posibilidades Abiertas por Nuevas Tecnologías o Productos
Uno de los campos de oportunidad de negocios que se transforman con más rapidez es el de la tecnología. Cada que aparece un nuevo gadget, una nueva solución de software o una nueva plataforma digital se abre una gama de posibilidades cuyo único límite es la imaginación.
Por ejemplo, las tabletas electrónicas que originalmente fueron pensadas para un público adulto y profesionista han demostrado ser las preferidas por los niños y representan una oportunidad para quienes desarrollan distintas herramientas educativas.
Elimina las Barreras Mentales
Las barreras tradicionales que separan lo que se puede hacer de lo que no representan excelentes oportunidades de negocios. Es cierto que las buenas ideas no brotan de la nada y que cuando finalmente damos con una que vale la pena no debemos esperar resultados instantáneo sino planear, estructurar y trabajar para volverla realidad. También es verdad que un gran emprendedor es aquél que sabe hacer lo imposible posible con inteligencia y creatividad.
Cuando se te ocurra algo muy descabellado, antes de tirarlo a la basura, pregúntate cuáles son las razones por las que lo rechazas, si de verdad es inviable o si hay algún prejuicio involucrado, visualiza los desafíos y de ser posible enlístalos.
En conclusión, consideramos que un emprendedor debe conservar la mente abierta y ser un excelente observador de su entorno. Para iniciar un proyecto novedoso, satisfactorio y de valor es necesario ser conscientes del mundo que nos rodea, de las transformaciones en las manera de pensar y de hacer las cosas. Si tienes esta actitud seguramente sabrás detectar la oportunidad de tu vida en el lugar preciso en el momento justo.